Los mejores materiales para colorear: guía para principiantes y creativos de todos los niveles

Los mejores materiales para colorear: lo que necesitas para empezar (y disfrutar) al máximo

Colorear es mucho más que un pasatiempo. Es una forma de expresión, relajación y conexión contigo misma. Para que la experiencia sea realmente gratificante, los materiales que usas marcan una gran diferencia. Aquí tienes una guía sencilla y clara para elegir los mejores materiales, sin importar tu nivel.

Lápices de colores: suavidad, mezcla y variedad

Los lápices son la herramienta más versátil y amigable para comenzar:

  • Lápices escolares o básicos: ideales para empezar. Marcas como Crayola o Faber-Castell (línea escolar) ofrecen buena calidad a bajo precio.

  • Lápices profesionales: si buscas mayor intensidad, mezcla suave y precisión, prueba Prismacolor Premier, Faber-Castell Polychromos o Derwent.

  • Lápices acuarelables: activados con agua, te permiten lograr efectos similares a la pintura. Perfectos para quienes disfrutan experimentar.

Tip: Una caja de 24 colores es más que suficiente para comenzar.

Marcadores: para colores vivos y trazos definidos

Si prefieres un acabado más vibrante o cubrir áreas grandes rápidamente:

  • Marcadores base agua: aunque se perciben como suaves, muchos tienden a traspasar o arrugar el papel fino, especialmente si se repasa varias veces sobre la misma zona. Son recomendables solo con papel grueso (mínimo 160 g/m²).

  • Marcadores base alcohol: ofrecen un color intenso y uniforme, pero pueden atravesar hojas finas. Úsalos en papel grueso.

  • Doble punta (brush y fina): versátiles para detalles y fondos. Recomendamos marcas como Ohuhu, Tombow o Copic (más profesionales).

Recomendación: si vas a usar marcadores, imprime tus páginas para colorear en papel grueso y colócalas sobre una superficie protectora.

Papel: el soporte lo es todo

El tipo de papel influye muchísimo en el resultado:

  • Para lápices: busca papeles suaves o con una textura ligera (desde 120 g/m²).

  • Para marcadores: elige papel más grueso (160 g/m² o más) para evitar que traspase.

  • Para acuarela: usa papel especial de alto gramaje (200 g/m² en adelante).

Si imprimes tus páginas de Vibes Melu Coloring, asegúrate de usar un papel de calidad para mantener los detalles y evitar manchas.

Accesorios útiles para mejorar tu experiencia

  • Sacapuntas: preferiblemente uno manual de calidad o eléctrico suave.

  • Borradores: los suaves (tipo goma blanca) o moldeables son ideales.

  • Difuminos: o bastoncillos de algodón para suavizar y mezclar colores

  • Cartón o base protectora: para colocar debajo de la hoja y proteger otras páginas del libro.

¿Lo más importante? Empezar con lo que tienes

No necesitas comprarlo todo desde el inicio. Lo esencial es disfrutar del proceso. Comienza con materiales básicos, experimenta y descubre tu estilo poco a poco.

Vibes Melu Coloring, cree que cada trazo es una forma de reconectar contigo misma. No importa si coloreas por diversión, por relajación o por arte: este espacio es para ti.

¿Ya tienes tus materiales listos?

Si no, echa un vistazo aquí podrás encontrar todo lo que necesitas para empezar a colorear.

Y si aun no has visto los libros, te recomiendo darte una vuelta por aquí...


Actualizar las preferencias de las cookies

Empieza a colorear gratis !

Suscríbete y descarga 3 páginas gratis para empezar a colorear

SOBRE MI

He creado estos lindos libros para lograr momentos de paz y relajación. Espero que lo disfrutes!

Creado por Vibes Melu Coloring © 2025

Política de Privacidad • Términos del servicio